jueves, 10 de enero de 2013

Presentacion IDH



RESUMEN

El Desarrollo Humano a nivel global ha sido un factor relevante en los estados. En la historia de la humanidad, los países han implementados programas con la única idea de mejorar su índice de Desarrollo Humano.
Los países de Centroamérica se encuentran ubicados en el nivel medio de las estadísticas del  Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, siendo únicamente Costa Rica en los años 2005 y 2010 pasa al nivel medio del índice de Desarrollo Humano, despegándose de los demás países de Centro América.
El presente trabajo de tiene como objeto  comparar a los países centroamericanos y hacer una análisis de los diferentes cuadros de estadísticas dado por el programa de Naciones Unidas  para el Desarrollo en los años 2000, 2005 y 2010  Se utilizó el método de investigación dialectico y los resultados están dirigidos a los cursantes del Curso de Altos Estudios Estratégicos.


















I.              INTRODUCCION

El Desarrollo Humano de un país se mide por el nivel de vida de sus habitantes así como  salud y la  educación, y el índice es un indicador estadístico que clasifica los países del mundo en este estudio de Centroamérica que de acuerdo a estos tres indicadores se refleja la forma en que los países  han incrementado o disminuido en su desarrollo.

La comparación que se hace en este trabajo son de los datos recabados de los informes presentados por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, y permite hacer un análisis en los ultimo 10 años los países de Centroamérica han avanzado en los  diferentes aspectos para mejorar su nivel de vida, y los esfuerzos que han hecho para el desarrollo.

Para desarrollar este trabajo en primer lugar se investigo que es el Desarrollo Humano de un país, que componentes se toman en cuenta para realizar la estadista del avance o retroceso que ha tenido.  Por lo que se traza el planteamiento la interrogante siguiente:

¿ CUALES FUERON LAS VARIACION DE DESARROLLO HUMANO EN CENTROAMERICA DE LOS AÑOS 2000, 2005 Y 2010 Y SUS DIFERENCIAS.

Las implicaciones que estas tienen a nivel mundial que nos hace una región en  desarrollo y que Guatemala ocupa el último lugar en el índice de desarrollo a nivel centroamericano

La presente es una prueba de ensayo para cumplir y empezar a elaborar eficazmente los ensayos que se propondrán en el curso de Altos estudios Estratégicos.
El objetivo a determinar es el siguientes:
Determinar las causas de las posiciones de los países de Centroamérica 

El propósito de la investigación es un análisis los resultados que tienen los pises de Centroamérica a nivel mundial y compararlos entre ellos.


DESARROLLO TEMATICO

I.     INDICE DE DESARROLLO HUMANO

Según (http://es.wikipedia.org, 2012) El índice de desarrollo humano (IDH) es un indicador del desarrollo humano por país, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Se basa en un indicador social estadístico compuesto por tres parámetros: vida larga y saludable, educación y nivel de vida digno.


II.    COMPARACION DE INDICE DE DESARROLLO DE LOS PAISES DE CENTROAMERICA  EN LOS AÑOS 2000 2005 Y 2010
En los informes del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, de los años 2000, 2005 y 2010, los países de Centroamérica  obtuvieron los puestos tomando en cuenta los tres aspectos que componen el índice de desarrollo humano descritos anteriormente::

País
2000
2005
2010
Costa Rica
48
47
62
El Salvador
104
104
90
Honduras
113
116
106
Nicaragua
116
112
115
Guatemala
120
117
116

A.   AÑO 2000
Según (www.pnud.org, 2000) las estadísticas del índice de desarrollo humano para Centroamérica es el siguiente
Pais
EDVN
Educación
IDH
PIB
Costa rica
76.2
66%
0.797
5,,987
El Salvador
69.4
64%
0.696
4.036
Honduras
69.6
58%
0.536
2.433
Nicaragua 
68.1
63%
0.631
3.142
Guatemala
64.4
47%
0.619
3.505

En este año se muestran datos de los que se empezaran a comparar los años siguientes pero que muestra a Costa Rica se ubica en el primer lugar, de los países centroamericanos tomando mayor énfasis en su producto interno bruto en el nivel de vida altos que superar en la educación.

El Índice del Desarrollo Humano durante este año, en Centroamérica, con los datos estadísticos anteriores tomando como referencia el indicador del Nivel de Vida al Nacer, Costa Rica de encuentra en el primer lugar y Guatemala en el último lugar  si comparamos la extensión de territorial no debería existir tanta diferencia en ambos países. Pero que casi esta almismo nivek con el resto d3paises de Centroamérica.


B.   AÑO 2005
Según el informe de (www.pnud.orga, 2005) las estadísticas del índice de desarrollo humano para Centroamérica es el siguiente
Pais
EDVN
Educación
IDH
PIB
Costa rica
78.2
68%
0.838
9.606
El Salvador
70.9
68%
0.722
4.781
Honduras
67.8
62%
0.667
2.665
Nicaragua 
69.7
69%
0.690
3.262
Guatemala
67.5
61%
0.663
4.148

En este año comparando con el año 2000, aumenta todos los países en sus índices continuando Costa Rica siempre en primer lugar, pero Guatemala muestra una mejora en su porcentaje en el índice de Esperanza de Vida al Nacer, pero también los otros países tienen una tendencia a subir en este aspecto.
En el índice de educación todos lo pises mejoran su porcentaje, pero Guatemala sube en un porcentaje bastante alto de un 47 a un 61. En el índice de PIB,  Costa Rica sube su porcentaje significativamente pero también Guatemala en en  este aspecto sube al segundo lugar de los paises centroamericanos

C.   AÑO 2010
Según el informe (www.pnud.org, 2010) las estadísticas del índice de desarrollo humano para Centroamérica es el siguiente
Pais
EDVN
Educación
IDH
PIB
Costa rica
71.9
8.3%
0.725
10.870
El Salvador
72.0
7.7%
0.672
6.498
Honduras
72.6
6.5%
0.604
3.750
Nicaragua 
73.8
5.7%
0.565
2.567
Guatemala
70.8
4.1%
0.560
4.694

En este año se muestra datos interesantes, si los comparamos en comparación con los años anteriores en el indicador de Esperanza de Vida al Nacer, todos los países centroamericanos tienen una tendencia a bajar desciendo drásticamente en comparación a los otros años. Otro dato importante de resaltar es que la diferencia disminuye en la región en el aspecto de Educación pero que no se puede hacer una comprarían con los otros años pues en esta ocasión se toman encuentra por persona y en los anteriores se toma en cuenta la educación por niveles d educación


I.             CONCLUSIONES

A.   Costa Rica se ubica en el primer lugar de los pises centroamericanos ya tomando los aspectos que contempla el índice de desarrollo humano y Guatemala se ubica en el ultimo lugar, teniendo una mejoría en el año 210. Especialmente los aspectos de Educación y del Producto Interno bruto, PIB
B.    Los países centroamericanos desde el año 2000 al año 2010 han mejorado en los aspectos principalmente en educación y en el producto interno bruto PIB  lo que les ha valido subir en la posición a nivel mundial pero no significativamente














Bibliografía

http://es.wikipedia.org. (28 de Diciembre de 2012). Recuperado el 9 de Enero de 2013, de http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_desarrollo_humano#Otros_.C3.ADndices_relacionados_con_el_desarrollo_humano
www.pnud.org. (2000). Recuperado el 9 de enero de 2013
www.pnud.org. (2010). Recuperado el 9 de enero de 2013
www.pnud.orga. (2005). Recuperado el 9 de enero de 2013

ANALISIS IDH CENTROAMERICA

martes, 8 de enero de 2013



XII CURSO DE ALTOS ESTUDIOS ESTRATEGICOS  “COMANDO SEUPERIOR DE EDUCACION DEL EJERCITO”   CIUDAD DE GUATEMALA

 

PORQUE HAGO LO QUE ESTOYA HACIENDO PORQUE ESTOY AQUÍ-

1.    Coronel de Inf. Milton Ubaldo Trujillo Sagastume:

Al inicio de mi carrera no comprendía las causas de la confrontación guatemalteca, con el tiempo entendí, sus causas y a través  de mi preparación académica deseo ser parte de en las soluciones de la cusas que todavía prevalecen.

2.    Coronel de Inf. Díaz Celada:

Para capacitarme y brindarle a mi familia bienestar y tener la capacidad de poder optar a puestos mejores  y brindar solides a mi hogar, y realización propia como persona.

3.    Licda. Olivia Alvarado:

Creo  que tengo la capacidad, poder tener la oportunidad  de incrementar y poder en practica estas capacidades.

Desde el lugar donde estoy poder brindar  e influir a los jóvenes para construir una Guatemala mejor.

 

4.    Coronel de Inf. Edwin De León Ruano :

Para capacitarme de alto nivel y que de las herramientas  de toma de decisiones  y crear un mundo mejor que favorezca a las mayorías.

5.    Coronel de Inf.  Gómez Morales:

Para mejorar mi profesionalismo en lo que respecta al pensamiento Político - Estratégico  y contribuir a la solución de problemas que pueda tener el Estado y el mundo.